¿Cómo fue la decisión de los artis- tas que participan en este álbum? Ch: Algunas fueron sugerencias de Pedro y otras mias. Mi sugerencia fue Sandro por un lado porque hace poco en un show suyo me invitó a cantar un rock'n'roll (yo lo añoraba desde sus épocas con Sandro Y los de Fuego) Entonces quedó como un pacto tácito de que él iba a participar en un disco mio. Por otro, ambos somos fanáticos de Los Shakers, un grupo uruguayo de la época de los Beatles que aqui tuvo mucho éxito que, si bien cantaBanda en inglés, nosotros los consideramos un grupo importante dentro de lo que llamamos movimiento de rock. Fue espectacular. Los demás invitados los surgirió Pedro. Y Cerati vino solo (risas). P: Bueno, lo que pasa es que Gustavo quedó colgado de Tango 3, un proyecto abortado por cronogramas enloquecidos de giras y agendas demasiado ocupadas. Finalmente lo encontramos justo cuando estábamos haciendo la canción que a él le hubiera gustado intervenir. ¿Qué es lo que hace Jorge Luz en el disco? Ch: Hace el papel de una sevillana que está en un rio de Texas (en el Cucamonga, especificamente) y el tema versa sobre un argento que toma un avión equivocado (en la época de "la plata dulce) y aparece en ese lugar en vez de en Hollywood Es invitado a pasar a un bar que esta lleno de freaks monstruos, tipo la guerra de las galaxias, y a este argentino le dan una bebida muy extraña entra a delirar y una de sus alucinaciones es Jorge Luz que en la placa es como Boy George O sea es como un mezcla de Boy George y la Electric Light Orchestra. ¿Qué opinión les merece el trabajo que hicleron con Enrique Pinti? Ch: A mi me gustó mucho trabajar con él y creo que con el tiempo va a ser reconocido porque hasta ahora no tuvo la difusión que merece. Los tres nos pusimos al mango y creo que logramos algo muy... loco. P: Bueno, totalmente de acuerdo. Lo estuve escuchando en frio, lejos de toda connotación y realmente me parece algo impecable. Las cosas que dice Pinti son impresionantes, de una lirica impecable, hay una vocalidad musical impecable.” Charly García y Pedro Aznar Revista “El Musiquero” Nro 64. Dic. 1991